En Enel Distribución Perú aportamos al desarrollo económico sostenible del país a través de programas y proyectos que buscan el progreso de las comunidades a través del desarrollo profesional de los jóvenes para mejorar sus oportunidades en el mercado laboral.
Instituto Superior Tecnológico Pachacútec
Desde el 2003 Enel Perú apoya la carrera de Electrotecnia Industrial en el Instituto Superior Tecnológico Pachacútec, en Ventantilla, por medio de la apertura de oportunidades de desarrollo a los jóvenes de recursos limitados de la zona norte de Lima y Callao que buscan crecimiento técnico profesional.
Los jóvenes son formados durante tres años y egresan como profesionales en Electrotecnia Industrial, con título reconocido por el Ministerio de Educación, lo que les permite conseguir un empleo digno en las mejores condiciones y con oportunidades de crecimiento en el sector eléctrico y como colaboradores de los contratistas de Enel Distribución Perú. En lo que lleva la carrera cuenta con 242 egresados, con una inserción laboral del 91%, creando valor compartido para la sociedad y para la empresa.
En Enel Generación Perú, como parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible creamos programas en las comunidades fuera de la ciudad con el fin de que aprendan a manejar mejor sus recursos para optimizar su desarrollo económico.
Programa productivo Café Curibamba
Creamos este programa junto con 115 familias campesinas del valle del río Tulumayo vecinas del entorno de las operaciones de Enel Generación Perú con la finalidad de mejorar su calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades para sus hijos mejorando sus ingresos a través del desarrollo de cultivos, la estandarización de la calidad de la cosecha y el cuidado del medio ambiente.
Esto ha sido posible gracias a la capacitación, materiales e insumos facilitados por el programa, que permite a los caficultores producir mayor cantidad de café de alta calidad que ha sido exitosamente introducido en los mercados mundiales más exigentes, logrando precios justos por cada lote.
Como resultado del programa, un grupo de 45 productores ha conformado la Cooperativa Agraria de Cafés Especiales Curibamba. Esta cooperativa ha logrado vender en su primer año 4 mil kilogramos de café pergamino, obteniendo ingresos por más de 40 mil soles.
Programa productivo de crianza de cuyes
Con este programa buscamos elevar el consumo de proteínas en la dieta familiar e impulsar el desarrollo económico local. Participaron 21 mujeres de las comunidades campesinas del entorno de las operaciones de nuestra empresa.
Las señoras participantes reciben instrucción técnica para la crianza de cuyes y la preparación de potajes, lo que ha conseguido que se eleve el consumo local de carne de cuy en 300% en los 2 años del programa.
Además, las participantes venden el guano producido por los animales para la fertilización de los cultivos de café, elevando un promedio de 51% los ingresos familiares anuales de las participantes.
El programa ha tenido un alto impacto en el fortalecimiento del liderazgo femenino y en su independencia económica, así como en la promoción del trabajo en equipo.