• Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Ayuda
Sugerencias
  • Entendiendo mi facturación
  • Conociendo mi recibo de luz de Enel
  • Lugares autorizados de pago
  • Entérate de los cortes de luz programados
  • Cómo adquirir una nueva conexión o medidor de luz
  • Conoce cómo solicitar modificaciones en tu suministro o medidor de luz
logo de Enel
  • ES
  • EN
Acceder a Mi Enel
Login
Recuperar contraseña
Regístrate
Preguntas frecuentes
Ayuda

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
  • Código ético
  • Lugares autorizados de pago
Descubre enel.pe
  • Inicio
  • Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
    • Enel Distribución Perú
    • Enel Generación Perú
    • Enel Generación Piura
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Recepción de Facturas - Proveedores
  • Portal de Contratistas
Sitios Globales
    • Enel Corporate
    • Enel Américas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Global Procurement
    • Enel Open Innovability
  1. Inicio
  2. Innovación y Sostenibilidad
  3. Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

Cuidado del medio ambiente
  • Enel Distribución Perú
  • Enel Generación Perú
  • Enel Generación Piura
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Salud y prevención

Charlas de seguridad

Durante el 2017 el programa de charlas de seguridad eléctrica para el hogar, instituciones y establecimientos comerciales, Enel Distribución Perú continuó con la iniciativa de fomentar la cultura de seguridad y prevención entre los vecinos de los distritos ubicados en la zona de concesión para reducir los riesgos de accidentes eléctricos caseros y públicos. Participaron 87 personas en el Valle de Canta, zona afectada por el Fenómeno El Niño.

Campañas de salud

Realizamos campañas de salud gratuitas para clientes de las zonas de concesión en oftalmología, medicina general y odontología, alcanzando a 457 beneficiarios.

Microseguros

En 2017 ampliamos nuestra oferta de microseguros con productos idóneos a través de alianzas con las aseguradoras más reconocidas del mercado peruano. Se sumaron Pacifico, Rímac y Mapfre, ampliando la oferta de seguros para nuestros clientes, bajo el paraguas de la marca Enel Seguros. De esta manera le damos a nuestros clientes la oportunidad de cubrir sus necesidades de prevención en salud y protección familiar con productos innovadores y de primas accesibles. Al cierre de 2017 alcanzamos más de 27 000 afiliaciones, contando con más de 200 000 clientes, cifra que representa una penetración de 14% del total de nuestros clientes.

 

Inclusión y solidaridad

Boletas en braille

Imprimimos boletas en lenguaje braille para facilitar la comunicación con nuestros consumidores con discapacidad visual.

Luz de esperanza

Con el objetivo de ayudar a encontrar a niños y ancianos desaparecidos, mantenemos un acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Asociación Civil Sinacoop Amigos de la Policía Nacional, incluímos las fotografías de niños, niñas y ancianos desaparecidos en las más de 1 300 000 facturas que imprimimos mensualmente.

Voluntariado corporativo

Cuatro profesionales de Enel Distribución Perú que comparten en su tiempo libre su conocimiento y experiencia como docentes voluntarios en la carrera de Electricidad Industrial del Instituto Superior Tecnológico Pachacútec; realizando un total de 500 horas de clases y beneficiando a más de 90 alumnos durante el año 2017. Asimismo, durante los estragos del fenómeno El Niño Costero, los trabajadores se unieron para colaborar en favor de los damnificados con alimentos no perecibles, agua, pañales y artículos de limpieza personal, que fueron distribuidos en las zonas más afectadas de la sierra limeña y el norte de Lima. Además, el Grupo Enel impulsó entre sus 70 mil colaboradores en el mundo, una cadena global de solidaridad con Perú, logrando recaudar junto con el aporte de Enel Cuore USD 400 mil.

Con ese monto, se firmó un acuerdo con Cáritas del Perú para desarrollar el proyecto productivo de mejora de la cadena de valor de los principales cultivos agrícolas de las familias de los centros poblados de Callahuanca y Barbablanca; poblados que se vieron afectados por los huaycos. Este proyecto se implementará a lo largo de dos años y promoverá el empleo digno y la competitividad agrícola de 244 familias de los tres distritos de la provincia limeña de Huarochirí.

Finalmente, en diciembre un grupo de trabajadores llevó la Navidad a los 140 ancianos del Asilo San Vicente de Paúl en el centro de Lima, donando prendas de vestir, pañales, pañitos húmedos, entre otros artículos.

Salud y prevención

Campañas de salud itinerantes - Junín

Ejecutamos 3 campañas de salud itinerantes, en coordinación con la Red de Salud de Chanchamayo. Estas contaron con la participación de especialistas en pediatría, medicina interna, psicología, odontología, gastroenterología y ginecología. Gracias a estas campañas 346 personas fueron atendidas gratuitamente en las localidades cercanas a las centrales hidroeléctricas de Yanango y Chimay. Así, se detectaron 8 casos de cáncer del cuello uterino, que fueron tratados oportunamente.

Programa de Salud Integral - Junín

Con este programa, que aborda la salud infantil, se busca desterrar la anemia y la desnutrición. Se monitorean los índices de hemoglobina y se hacen mediciones antropométricas de los niños y se ofrece atención médica y tratamiento periódico. Enel Generación Perú construyó y equipó 5 tópicos, adicionando los servicios de enfermería y odontología en los caseríos de Los Ángeles, Las Orquídeas, Yanayacu, Marancocha y Unión Condorbamba; ubicados en la cuenca del río Tulumayo. Durante 2017 el programa realizó: 1 558 atenciones médicas, 673 visitas domiciliarias para ofrecer consejos de seguridad alimentaria y 480 atenciones odontológicas. Disminuimos en un 24% los casos de infecciones respiratorias agudas, redujimos en 100% los casos de anemia y en un 58% los casos con riesgo de desnutrición. Además, las intervenciones son complementadas con orientación sobre la igualdad de derechos, la prevención de la violencia contra la mujer y sanidad del hogar. En coordinación con las instituciones educativas locales, entregamos 14 153 raciones alimenticias ricas en proteínas para la población escolar y fortalecimos estas raciones con la entrega de carne de cuy congelada (alimento rico en proteínas y bajo en grasas) que fue provista por las señoras del Programa Productivo de Crianza de Cuyes.

Asimismo, en alianza con la Red de Salud de Chanchamayo, difundimos 30 674 cuñas radiales emitidas en 7 radios locales de Chanchamayo, con mensajes alusivos a la salud mental, la prevención del embarazo en adolescentes y la nutrición saludable, así como la sensibilización sobre la prevención de la violencia contra la mujer.

 

Mejoramiento de la infraestructura rural

Impulsamos el desarrollo sostenible de las comunidades de escasos recursos cercanas a nuestras operaciones a través de la provisión de infraestructura básica, en línea con nuestra política de creación de valor compartido.

Mantenimiento de carreteras rurales - Junín

Gracias al trabajo coordinado de la comunidad y al aporte de combustible de la empresa, logramos la apertura de 3 km de trocha carrozable para acceder desde el puente San Pedro hacia el anexo Unión Condorbamba, perteneciente a la Comunidad Campesina San Cristóbal de Marancocha. El trabajo benefició a 17 210 pobladores de las comunidades cercanas que utilizan esta carretera rural como vía de comunicación.

Mejora de Infraestructura escolar - Junín

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Municipalidad Distrital de Vítoc, construimos un aula para el programa no escolarizado de Educación Inicial en el Anexo de La Florencia y mejoramos las condiciones de aprendizaje de 7 niñas y niños que no contaban con un local adecuado.

Construcción de Infraestructura deportiva - Junín

Como parte de los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de la Central Hidroeléctrica Curibamba, construimos 2 losas deportivas en los pueblos de Marancocha y Unión Condorbamba, los cuales forman parte de la Comunidad Campesina de San Cristóbal de Marancocha. De esta manera, hemos beneficiado a 245 personas de la comunidad que no contaban con un área deportiva y recreativa.

Rehabilitación de Puente Verde – Lima

El valle de Santa Eulalia son muy importantes para Lima pues la proveen de diversos alimentos, así como un destino importante para el turismo interno. Es por esto que cuando el Puente Verde, que une a 9 distritos y 14 comunidades campesinas del valle, fue afectado por el fenómeno de El Niño Costero, Enel Generación Perú cooperó en la rehabilitación provisional de esta vía. Colaborando, con el Gobierno Regional de Lima y la Mancomunidad Distrital del Valle de Santa Eulalia, entregamos mil galones de petróleo para la reparación de carreteras en los tramos de Lúcuma Seca, Huinco, Autisha y Sheque.

 

Inclusión y solidaridad

Apoyo para población afectada por el fenómeno del Niño Costero

Ante los desastres ocurridos a causa del fenómeno El Niño Costero en marzo del 2017, realizamos una serie de actividades de voluntariado y ayuda humanitaria, enfocadas en la población damnificada vecina de nuestras centrales de generación. Los vecinos más afectados fueron los del anexo Barba Blanca quienes quedaron incomunicados y cuyas viviendas fueron cubiertas por lodo. Enel Generación Perú recuperó el puente en tiempo récord y organizó la limpieza y remoción de escombros en áreas públicas como la avenida principal y los edificios públicos, como los centros educativos y la posta médica, eliminando alrededor de 3,420 m³ de lodo. Atendimos la emergencia inmediata por vía aérea, trasladando artículos de primera necesidad como víveres, agua, carpas, frazadas, pañales y medicinas para atender las necesidades básicas de las personas aisladas.

En los meses posteriores a la emergencia, nuestro apoyo continuó con víveres y agua y establecimos un plan de trabajo para recuperar las condiciones de vida de la población damnificada, la cual fue ubicada temporalmente en un área cedida por la comunidad de Purunhuasi. Este plan comprendió las siguientes líneas de acción:

 

  • Salud: garantizamos la atención médica gratuita: cada quince días un médico y una enfermera evaluaron y atendieron a los pobladores, así como brindar asesoría en la prevención de enfermedades. En 2017 se realizaron 357 atenciones. Asimismo, coordinamos con la Microred de Salud de Huarochirí la fumigación de lugares de riesgo y la colocación de contenedores para segregación de basura.
  • Infraestructura: instalamos un sistema de captación de agua con capacidad para 2 500 litros y un sistema de cloración para prevenir enfermedades. También construimos un módulo para la cocina comunal, forrado en material contra incendios y equipado con campana extractora; lavaderos; conexiones de abastecimiento de agua y desagüe; y mobiliario para guardar los enseres de cocina. Apoyamos la mejora de las casas de madera entregadas por una organización benéfica, colocando mallas en ventanas, ajustando puertas y sellando las uniones para evitar el ingreso de insectos y animales menores. Trabajamos con las juntas de regantes relacionadas con las centrales de Huinco y Callahuanca para recuperar 2km de canales compartidos. Para esto, entregamos tuberías, cemento y otros materiales necesarios para la rehabilitación de los canales.
  • Educación: mejoramos los módulos escolares provisionales y salas de juegos colocando pisos de cemento y vigas de refuerzo, así como la entrega de mobiliario, útiles escolares, y computadoras. La ejecución del plan requirió coordinar con los gobiernos locales y regionales y las autoridades locales de defensa civil; así como con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Energía y Minas.

Otra de las zonas afectadas fue el distrito de Lurigancho-Chosica, donde los canales fueron interrumpidos por derrumbes y aluviones, desabasteciendo de agua al distrito. En coordinación con la Unión de Trabajo por el Agua Potable Pachacútec (UTAPP), suministramos agua potable durante dos meses, a través de 256 cisternas dirigidas a la población ubicada entre las centrales de Moyopampa y Huampaní.

Asimismo, participamos como parte de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en la atención a mil familias damnificadas en San Antonio de Pedregal y Carapongo, en Chosica. Asimismo, contribuimos con la entrega de 1 000 respiradores descartables, 1 500 palas, y 5.7 toneladas de botas de PVC para diversas zonas del país afectadas.

Proyecto Mejora de la cadena de valor de los principales cultivos agrícolas de las familias afectadas de Callahuanca

En respuesta a la emergencia causada por el fenómeno El Niño Costero, el Grupo Enel lanzó a nivel de sus operaciones en todo el mundo la campaña "Enel for Perú" para recaudar el aporte voluntario de los colaboradores del grupo y ejecutar un proyecto para impulsar el progreso social de las comunidades afectadas. La campaña logró recaudar más de 400 mil dólares, entre los aportes de los colaboradores y de Enel Cuore. Este fondo ha sido destinado a la ejecución de un proyecto productivo en el distrito de Callahuanca y el anexo Barba blanca, en la provincia de Huarochirí, beneficiando a 200 familias agrícolas del distrito. Este proyecto productivo tendrá una duración de dos años a lo largo de los cuales se impulsará la competitividad agrícola de las cadenas de valor de los principales cultivos de la zona, tales como la palta, la chirimoya y las hortalizas.

Salud y prevención

Campañas de salud itinerantes

Como parte del compromiso de Enel Generación Piura con el bienestar de la comunidad, realizamos 3 campañas de salud preventiva, las cuales permitieron 407 atenciones a personas de varias comunidades y se les entregó medicamentos de manera gratuita. Estas actividades contaron con la participación de profesionales del Ministerio de Salud  de las especialidades de medicina general, obstetricia, pediatría, psicología, oftalmología.

Prevenir es salud

La anemia es el enemigo número uno de los niños peruanos y por ello Enel Generación Piura inició una campaña de nutrición con los niños de la I.E. Santa Elena. La iniciativa comenzó estableciendo una línea de base con el chequeo clínico de los niños. De los 76 niños que se presentaron al programa se identificaron 14 casos de anemia, de los cuales 10 de ellos mostraron un nivel de hemoglobina por debajo de 7.1. Luego de trabajar con los padres en mejorar las dietas de los niños, estos fueron evaluados cada dos meses para seguir su evolución. Al cierre del año 2017 tenemos la satisfacción de que logramos que los niños superen la anemia.

Vacunar es prevenir

Uno de los principales problemas del Caserío de Piedritas es la falta de vacunación en los niños menores de 5 años y la no continuidad de los programas de Control de Niño Sano que ofrece el sistema de salud nacional. Por eso trabajamos junto con el MINSA para realizar dos campañas de vacunación.

 

Inclusión y solidaridad

Programa Cuídate

Programa que busca reducir los índices de violencia familiar, sensibilizando un cambio en las mujeres para mejorar su autoestima y promover el respeto sus derechos. Durante el 2017, en alianza con el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Talara, unidad de gestión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y el SENATI, desarrollamos programas de eco-mueblería que permitieron a 15 mujeres aprender una actividad que les permitiera su independencia económica.

Campaña navideña

Durante las fiestas navideñas llevamos alegría a 1 527 niños de las instituciones educativas del cono norte de Talara entregando juguetes, dulces, panetones y chocolatadas. De manera adicional organizamos, como todos los años, el show navideño para los niños del caserío Las Piedritas y los alumnos de la I.E. Santa Elena, con personajes infantiles y reparto de juguetes.

  • Sostenibilidad
  • © Enel Perú 2018
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos
  • Políticas de Privacidad
  • Transferencias de Información a Empresas
  • Canal Ético

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn