• Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Ayuda
Sugerencias
  • Entendiendo mi facturación
  • Conociendo mi recibo de luz de Enel
  • Lugares autorizados de pago
  • Entérate de los cortes de luz programados
  • Cómo adquirir una nueva conexión o medidor de luz
  • Conoce cómo solicitar modificaciones en tu suministro o medidor de luz
logo de Enel
  • ES
  • EN
Acceder a Mi Enel
Login
Recuperar contraseña
Regístrate
Preguntas frecuentes
Ayuda

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
  • Código ético
  • Lugares autorizados de pago
Descubre enel.pe
  • Inicio
  • Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
    • Enel Distribución Perú
    • Enel Generación Perú
    • Enel Generación Piura
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Recepción de Facturas - Proveedores
  • Portal de Contratistas
Sitios Globales
    • Enel Corporate
    • Enel Américas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Global Procurement
    • Enel Open Innovability
  1. Inicio
  2. Innovación y Sostenibilidad
  3. Cambio climático

Cambio climático

  • Enel Distribución Perú
  • Enel Generación Perú
  • Enel Generación Piura
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Una semana de Enel en el MALI: 10 días para explorar

Bajo el lema “10 días para explorar” este programa buscó sensibilizar a los visitantes al Museo de Arte de Lima (MALI) sobre la importancia de la sostenibilidad a través del arte y la cultura haciéndoles partícipes de diversas actividades como funciones de cine y teatro, talleres artísticos y, sobre todo, la visita a la exposición de la Cultura Nazca.

El programa del 2017 logró que unos 37 894 beneficiarios visitaran el MALI de manera gratuita, promocionando a la movilidad sostenible a través de la exhibición y prueba de las bicicletas eléctricas en un amigable circuito en donde los visitantes disfrutaron de esta experiencia.

A través de Enel Generación Perú, llegamos a la ciudad de Junín para brindar charlas que ayuden a concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales que existe en sus comunidades.
 

Charlas sobre protección de bosques - Junín

Pese a que el 57% del territorio del Perú está cubierto de bosques, no muchas personas comprenden la importancia de conservar este recurso natural renovable, su impacto en la diversidad biológica del país y su papel en la regulación climática a través de la captura de carbono.

Para cambiar esto, impulsamos charlas de sensibilización en Junín acerca de la quema de bosques tropicales y bosques húmedos y su efecto negativo en el ecosistema local. Estas charlas fueron organizadas en conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y el Comité de Seguridad Ciudadana del Distrito de Vítoc.

El programa también llegó hasta los centros educativos del distrito de Vítoc en donde Enel Generación Perú organizó actividades de dibujo y pintura con los alumnos para promover la conservación y el cuidado de la biodiversidad. Al final, los participantes se comprometieron a difundir lo aprendido en sus comunidades.

Así mismo, en Enel Generación Piura también promovemos programas en pro de la sostenibilidad ambiental.

 

Charlas medioambientales

A mediados del 2017 hicimos una charla con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente a los niños de la I.E. Santa Elena sobre la correcta segregación de la basura y la problemática ambiental de la ciudad de Talara. El propósito era promover el cuidado del medio ambiente y evitar los malos hábitos, como el arrojo de desperdicios en la vía pública. Además, sembramos plantones en las instalaciones de la escuela. Más adelante, realizamos una segunda charla para la comunidad del Cono Norte en la plataforma deportiva del Asentamiento Humano Las Peñitas, en la que participaron dirigentes de las comunidades y entregamos 40 plantones a cada junta vecinal.
 

Programa Olitas Verdes

En la costa Norte del Perú, en Talara, convergen actividades como: el turismo, la pesca artesanal y los deportes acuáticos como el surf. Además, es una importante parte del ecosistema al ser el último paraje de aves en extinción como el cortarrama.

Sin embargo, existía un problema con la limpieza pública por lo que desde hace dos años Enel Generación Piura sensibiliza a la población a través de talleres dirigidos a los vecinos del Asentamiento Humano de Las Peñitas. Educando a los jóvenes, nos aseguramos de que valoren y cuiden la playa Las Peñitas para el disfrute de la población del cono norte de Talara.

Para lograrlo conformamos el "equipo verde", encargado de la limpieza de la quebrada. Además, apoyamos talleres de nutrición, compostaje, reúso de materiales orgánicos y no orgánicos, construcción de muros ecológicos, reciclaje e instalación del punto de acopio para facilitar el recojo de la basura por parte de las autoridades.
 

Enverdecimiento de Piedritas

Este proyecto, que se encuentra en etapa inicial de investigación, forma parte de nuestro impulso al desarrollo con sostenibilidad de la comunidad. Capacitamos a la población para que promuevan la forestación con especies nativas, así como el ecoturismo. En particular, la apreciación de la flora y fauna nativa como el Cortarrama Peruano, ave originaria del lugar en peligro de extinción.

El proyecto se inicia con los fondos otorgados a la Central Malacas al haber ganado el concurso "Beneficiaries of the Global Awards Prizes - Gxcellence award 2016" del Grupo Enel que permitió, en alianza con EcoSwell, dar los primero pasos para generar una actividad ambiental de valor compartido.

  • Sostenibilidad
  • © Enel Perú 2018
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos
  • Políticas de Privacidad
  • Transferencias de Información a Empresas
  • Canal Ético

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn