• Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Ayuda
Sugerencias
  • Entendiendo mi facturación
  • Conociendo mi recibo de luz de Enel
  • Lugares autorizados de pago
  • Entérate de los cortes de luz programados
  • Cómo adquirir una nueva conexión o medidor de luz
  • Conoce cómo solicitar modificaciones en tu suministro o medidor de luz
logo de Enel
  • ES
  • EN
Acceder a Mi Enel
Login
Recuperar contraseña
Regístrate
Preguntas frecuentes
Ayuda

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
  • Código ético
  • Lugares autorizados de pago
Descubre enel.pe
  • Inicio
  • Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
    • Enel Distribución Perú
    • Enel Generación Perú
    • Enel Generación Piura
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Recepción de Facturas - Proveedores
  • Portal de Contratistas
Sitios Globales
    • Enel Corporate
    • Enel Américas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Global Procurement
    • Enel Open Innovability
  1. Inicio
  2. Innovación y Sostenibilidad
  3. Sistemas de Gestión de Enel Generación Piura
  4. Gestión del Medio Ambiente

Gestión del Medio Ambiente

Central hidráulica de Enel Perú
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de Enel Generación Piura es una herramienta a través de la cual cumplimos con los compromisos de nuestra Política Integrada para la Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la organización. Este sistema de gestión se encuentra certificado bajo los estándares contenidos en la norma ISO 14001:2015.

Enel Generación Piura identifica y monitorea los impactos ambientales que pudieran generarse a partir de sus operaciones y toma acciones para reducir y mitigar sus efectos en cumplimiento de la Legislación Peruana vigente y estándares internacionales.

Entre los principales aspectos incluidos en el monitoreo se encuentran las emisiones de gases CO2 y material particulado a la atmósfera debido al uso de combustibles fósiles y la disposición final de residuos industriales.

Cumplimiento normativo

Las actividades ambientales de Enel Generación Piura se rigen por los requisitos legales aplicables al subsector eléctrico así como en los compromisos ambientales declarados en sus diferentes Instrumentos de Gestión Ambiental; estos requisitos son considerados en los diferentes controles operativos implementados en la central térmica Malacas y su cumplimiento se evidencia en el Informe Anual de Cumplimento del Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, que es presentado al MINEM y fiscalizado por el OEFA.

Dentro de los principales requisitos a cumplir están:

- Monitoreo mensual e informe trimestral de efluentes, emisiones y calidad de aire.

- Monitoreo de ruido ambiental.

- Gestión de manejo de residuos e información mensual de la disposición final y/o el tratamiento de residuos peligrosos.

- Fiscalizaciones ambientales del periodo.

Emisiones de gases

A través del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de Enel Generación Piura se toman iniciativas para la preservación del medio ambiente con objetivos propios más exigentes que la legislación vigente; una muestra de ello, es el compromiso del Grupo Enel a nivel global de reducir significativamente las emisiones de sus centrales térmicas para el año 2020 y ser una empresa carbono neutral para el año 2050, tal como se muestra a continuación:

Calidad de ruido ambiental

El monitoreo de ruido ambiental se lleva a cabo en la central térmica Malacas cumpliendo los protocolos establecidos en la legislación peruana y tomando como referencia los estándares de calidad ambiental para ruido vigentes; los resultados muestran que nuestra operación no genera impactos significativos sobre la población.

Residuos sólidos

Enel Generación Piura clasifica los residuos generados en su operación, incluyendo residuos de plástico, vidrio, papel y cartón en el rubro de residuos no peligrosos; y también ejecuta procesos de tratamiento previos a la disposición final de residuos peligrosos tales como aceites industriales y domésticos. Los residuos reciclables son comercializados de acuerdo a lo establecido en la normas legales peruanas. Se cuenta con una Instrucción Operativa para la Gestión de los Residuos, la misma que establece las pautas corporativas al respecto.

  • Sistemas de Gestión
  • © Enel Perú 2018
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos
  • Políticas de Privacidad
  • Transferencias de Información a Empresas
  • Canal Ético

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn