• Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
  • Ayuda
Sugerencias
  • Entendiendo mi facturación
  • Conociendo mi recibo de luz de Enel
  • Lugares autorizados de pago
  • Entérate de los cortes de luz programados
  • Cómo adquirir una nueva conexión o medidor de luz
  • Conoce cómo solicitar modificaciones en tu suministro o medidor de luz
logo de Enel
  • ES
  • EN
Acceder a Mi Enel
Login
Recuperar contraseña
Regístrate
Preguntas frecuentes
Ayuda

Bienvenido

Ir al área cliente
  • Modificar perfil
  • Logout
  • Código ético
  • Lugares autorizados de pago
Descubre enel.pe
  • Inicio
  • Personas
  • Empresas
  • Inversionistas
    • Enel Distribución Perú
    • Enel Generación Perú
    • Enel Generación Piura
  • Historias
  • Innovación y Sostenibilidad
  • Conoce Enel
    • Prensa
    • Trabaja con nosotros
  • Ayuda
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
Otros Sitios
  • Recepción de Facturas - Proveedores
  • Portal de Contratistas
Sitios Globales
    • Enel Corporate
    • Enel Américas
    • Enel Green Power
    • Enel X
    • Enel Startup
    • Global Trading
    • Global Procurement
    • Enel Open Innovability
  1. Inicio
  2. Innovación y Sostenibilidad
  3. ¿Qué es la energía hidroeléctrica y cómo funciona?

¿Qué es la energía hidroeléctrica y cómo funciona?

Central hidroeléctrica de Enel Generación Perú
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que se produce aprovechando el paso de los ríos a través de la construcción de represas. Existen varios tipos de centrales hidroeléctricas, cada una con características propias.

Tipos de Centrales Hidroeléctricas

La central hidroeléctrica más común en el mundo es la llamada "central de embalse". En este tipo de centrales, el agua se acumula en la represa para luego caer desde la altura sobre una turbina hidráulica, haciéndola girar y produciendo electricidad con los generadores eléctricos ubicados en la sala de máquinas. Luego, se eleva su tensión para transportar la energía sin mayores pérdidas y posteriormente incorporarse a la red eléctrica. Por otro lado, el agua utilizada retoma su curso natural.

Otro modelo son las “centrales de pasada”. Este tipo de centrales aprovechan el desnivel natural del río para luego derivar el agua por un canal hasta la central en donde se mueven turbinas que pueden ser de eje vertical (si el río tiene una pendiente pronunciada) u horizontal (si la pendiente es baja), generando energía eléctrica de manera similar a las centrales de embalse. Este tipo de centrales operan de forma continua ya que no tienen capacidad para almacenar el agua.

Finalmente, otro modelo de centrales hidroeléctricas son las “centrales de bombeo o reversibles” que, además de aprovechar la energía del agua, pueden consumir energía para transportar el agua hasta el embalse superior en horas de baja demanda y liberarla cuando el consumo eléctrico es elevado. Funcionan como un método de almacenamiento de energía para satisfacer la demanda energética.

En Enel Perú impulsamos el aprovechamiento del recurso hídrico para dar energía a miles de familias peruanas con nuestras centrales hidroeléctricas de Huinco, Matucana, Callahuanca, Moyopampa, Huampaní, Yanango y Chimay. Además, estamos construyendo la Central Hidroeléctrica de Ayanunga con la que incrementaremos aún más nuestra capacidad de generar energía limpia con la que iluminaremos a miles de hogares peruanos.

  • Energía Hidráulica
  • Energía Renovable

Conece más sobre la energía hidroeléctrica

Energia renovable

¿Qué son las energías renovables y porqué son importantes?

Energia renovable

¿Qué tipos de energías renovables usamos en Enel Perú?

Energia renovable

¿Cuáles son los beneficios de la energía renovable?

Energia renovable

¿Qué es la energía eólica y cómo funciona?

Energia renovable

¿Qué es la energía solar y cómo funciona?

Energia renovable

Wayra I: la primera central eólica de Enel en Perú

Energia renovable

Planta Solar Rubí: la central solar más grande del Perú

  • © Enel Perú 2018
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos
  • Políticas de Privacidad
  • Transferencias de Información a Empresas
  • Canal Ético

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn