La Universidad Científica del Sur, consciente en la necesidad de investigar sobre alternativas útiles y sostenibles, desarrolló un estudio prospectivo sobre el hidrógeno verde en el Perú a través del HUB de Eficiencia Energética y Energías Renovables durante el 2021. Esto, a solicitud de ENEL GREEN POWER PERÚ, empresa especializada en actividades de desarrollo de energías renovables.
Nosotros sabemos que las industrias tienen diversos requerimientos energéticos. Entre las cuales existen alternativas limpias como el hidrógeno verde. Este se obtiene a través de la separación de los átomos de hidrógeno y oxígeno del agua por electrolisis, utilizando un suministro de energías renovables.
Estos elementos son muy usados en procesos industriales, además de la gran cantidad de energía útil. El hidrógeno verde se diferencia del hidrógeno gris, ya que este último es producido por la transformación de combustibles fósiles (a base de carbono) y está involucrado en las emisiones GEI.
Uno de los retos más importantes para la producción de hidrógeno verde es el abastecimiento de agua con la calidad adecuada para el proceso. En el Perú tenemos agua de diferentes calidades provenientes de diversas fuentes. Para poder usarlas se necesitan tratarlas y esto requiere recursos y más energía.
Algunas de las preguntas que el equipo de investigación se planteó fueron ¿Qué tendría que suceder para que esta fuente energética sea accesible para todos los usuarios potenciales en el Perú? ¿Cuál es el volumen potencial de producción para que valga la pena la inversión de tantos recursos y energía? ¿Los peruanos estamos listos para implementar esta tecnología en nuestro país? Hay mucho camino por recorrer en la búsqueda de formas de reducir las emisiones en los distintos sectores, en especial en aquellos que difícilmente pueden ser descarbonizados a través de la electrificación.
La carrera de Ingeniería Ambiental y su decano Gonzalo Flores agradece a los especialistas que trabajaron en este estudio: Sandra Duarte, Roberts Ríos, Alejandro Ballarta, Henry García e Ingrid Rabitsch y a los profesionales de ENEL GREEN POWER PERÚ por la confianza en el desarrollo de este estudio de investigación.
Enel S.p.A. provides for the dissemination to the public of regulated information by using SDIR NIS, managed by BIt Market Services, a London Stock Exchange Group's company, with registered office at Milan, Piazza degli Affari, 6. For the storage of regulated information made available to the public, Enel S.p.A. has adhered, as from July 1st, 2015 to the authorized mechanism denominated “NIS-Storage”, available at the address www.emarketstorage.com, managed by the above mentioned BIt Market Services S.p.A. and authorized by CONSOB with the resolution No. 19067 of November 19th, 2014. From May 19th 2014 to June 30th 2015 Enel S.p.A. used the authorized mechanism for the storage of regulated information denominated “1Info”, available at the address www.1info.it, managed by Computershare S.p.A. with registered office in Milan and authorized by CONSOB with resolution No. 18852 of April 9th, 2014