Enel presenta Hoja de Ruta para reducir emisiones y generar beneficios económicos al Perú

Published on jueves, 15 abril 2021

  • El estudio fue realizado por la consultora internacional Deloitte con el apoyo de Enel y la participación de ministerios, agremiaciones, industrias, ONG, universidades, entre otros.
  • La Hoja Ruta demuestra que cumplir con el objetivo de reducción de emisiones asumido por el Perú, generaría un beneficio económico neto de USD 205 mil millones hasta el 2050.

 

Lima, 15 de abril de 2021. La consultora internacional Deloitte, con el apoyo de Enel y la participación de diversas entidades públicas y privadas, presentó la “Hoja de Ruta de Transición Energética”, un estudio que plantea un camino económicamente rentable que podría recorrer el Estado Peruano para cumplir con su objetivo de reducción de emisiones al 2050. Cabe recalcar que el estudio fue desarrollado de manera participativa, mediante tres talleres con alrededor de 70 participantes cada uno.

Conoce la Hoja de Ruta aquí.

El beneficio económico neto que podría obtener el Perú al implementar las medidas propuestas por el estudio sería de USD 205 mil millones hasta el 2050, lo que representaría un incremento del PBI del 2,7%, respecto a un escenario donde no se adopten este tipo de medidas. Según el estudio, la inversión necesaria para lograrlo asciende a USD 103,4 mil millones.

“La transición hacia una economía sostenible basada en tecnologías con bajas emisiones en carbono, es un tema crucial por su impacto medioambiental y económico. Por ello, hemos impulsado este estudio que demuestra que implementar políticas adecuadas para enfrentar el cambio climático, genera beneficios económicos al país. En esa línea, buscamos congregar los esfuerzos de los principales sectores productivos del país en torno a un solo objetivo de largo plazo: tener una economía carbono neutral”, señaló Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú.

La Hoja de Ruta ha identificado como principales palancas para la reducción de emisiones: i) uso más eficiente de la energía y la electrificación de los usos finales, en especial la electrificación del transporte público y privado; ii) mayor presencia de energías renovables en la matriz energética del Perú y iii) el desarrollo de modelos de producción sustentables en todos los sectores productivos del país. De seguir este camino, existe la posibilidad de generar 600 mil puestos de trabajo netos hacia el 2030.

Según el estudio, acelerar la transición energética mejorará la competitividad del Perú, haciéndolo atractivo para nuevas inversiones que buscan países con políticas claras de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para entablar acuerdos comerciales con organizaciones regionales como la OECD, Unión Europea o Alianza del Pacífico.

Enel S.p.A. provides for the dissemination to the public of regulated information by using SDIR NIS, managed by BIt Market Services, a London Stock Exchange Group's company, with registered office at Milan, Piazza degli Affari, 6. For the storage of regulated information made available to the public, Enel S.p.A. has adhered, as from July 1st, 2015 to the authorized mechanism denominated “NIS-Storage”, available at the address www.emarketstorage.com, managed by the above mentioned BIt Market Services S.p.A. and authorized by CONSOB with the resolution No. 19067 of November 19th, 2014. From May 19th 2014 to June 30th 2015 Enel S.p.A. used the authorized mechanism for the storage of regulated information denominated “1Info”, available at the address www.1info.it, managed by Computershare S.p.A. with registered office in Milan and authorized by CONSOB with resolution No. 18852 of April 9th, 2014